Zapote (del náhuatl tzapotl, ‘fruto de sabor dulce’)[1]​ es el nombre usado para varias frutas tropicales y subtropicales comunes en Mesoamérica, en la porción norte de Sudamérica, y en varias zonas del Caribe.

Independientemente de las denominaciones científicas y de la terminología que se usa en la botánica para identificarlas, están presentes en los mercados de frutas tropicales del mundo, en diferentes variedades, colores y sabores, pero siempre con el nombre común de origen náhuatl.[2]

Algunas especies, aunque no todas, provienen de la familia botánica de las sapotáceas.

Tipos

  • Zapotes (sapotáceas):
    • Zapote, chicozapote o zapotilla (Manilkara zapota), originario de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, El Salvador y República Dominicana.[3]
    • Zapote amarillo o Canistel (Pouteria campechiana), originario de México y Centroamérica.
    • Mamey (Pouteria sapota), originario del sur de México, Guatemala y el norte de Sudamérica.
    • Zapote verde (Pouteria viridis), originario del sur de México (Chiapas).
  • Zapotes (no sapotáceas):
    • Zapote blanco (Casimiroa edulis), originario de América Central, pertenece a la familia de las rutáceas.[4]
    • Zapotillo amarillo (Couepia polyandra), presente en México (Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Veracruz) y Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).
    • Zapote sudamericano (Matisia cordata), Malvaceae originario de la selva amazónica de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
    • Zapote negro (Diospyros nigra), llamado en maya Tauch, originario del sureste de México al sur de Colombia. Probablemente este sea el tzapotl original náhuatl.[5]​ El zapote negro tiene un sabor que pudiera asimilarse al chocolate y es frecuente encontrarlo en las mismas regiones donde se da y cultiva el cacao.
    • Sonzapote, zapote mechudo o zapote borracho (Licania platypus), distribuido desde el sur de México hasta el norte de Colombia.
    • Chapote (Diospyros texana), originario del valle del Río Grande en Texas y México.
    • Persimonio o persimon (Diospyros kaki), originario del sur de Asia. También llamado Caqui, en algunos países.

Galería

Véase también

  • Garrofa con chufa
  • Lúcuma

Referencias

Enlaces externos


Zapote Fruta

Zapote fruta propiedades y beneficios para la salud

Fajarv Zapote Fruta De Mexico

El zapote, fruta tropical que aporta muchos beneficios a la salud

Fajarv Zapote Fruta De Mexico