Desde los comienzos del siglo XX hasta los últimos años 1960, antes de que las libreas de patrocinadores fueran usadas, los vehículos de los equipos que participaran en F1, coches deportivos, coches de turismo y demás competiciones a nivel internacional, acostumbraban a pintar sus coches en colores de competición, a veces relacionados con los colores políticos nacionales. Parecen tener origen en los equipos nacionales que competían en la Gordon Bennett Cup, que se celebraba anualmente entre 1900 y 1905, y que se estableció definitivamente en la época de los años 1920 y 1930, cuando los Bugatti azules y los Alfa Romeo rojos dominaban las carreras.

Debido al límite de peso para coches de Gran Premio introducido en 1934, los equipos germanos Mercedes-Benz y Auto Union no aplicaron la pintura tradicional blanca con el objetivo de ahorrar peso, y las planchas metálicas al aire dieron paso al término "Flechas de Plata". Cuando el aluminio fue sustituido por la fibra de vidrio en los años 1960, algunos equipos alemanes, como Porsche y BMW, volvieron a la pintura blanca. Otros, optaron por mantener el color plateado cuando volvieron a la competición internacional en los años 1990.

En la primavera de 1968, las decoraciones de patrocinadores, que ya habían sido usadas en los Estados Unidos, se permitieron en la competición internacional. Team Lotus fue la primera escudería de Fórmula 1 que no solo pintó sus coches con el logotipo de una tabacalera, sino que cambió en consecuencia su nombre. El British Racing Green se desvaneció rápidamente de los coches de equipos privados, mientras que el Rosso Corsa se mantiene en los fabricantes italianos hasta hoy.

Aunque este esquema de color fue abandonado por la FIA hacia los años 1970, todavía se usa informalmente por los fabricantes, especialmente italianos, británicos y alemanes, que quieren enfatizar sus tradiciones. Muchas veces, los patrocinadores lo aceptan y respetan. Los prototipos suelen seguir el esquema de color, y los competidores novatos también los prefieren.


Lista alfabética

Referencias


AnexoColores de carrocería en competiciones automovilísticas por país

¿Conoces las principales competiciones de coches que existen? Hay

CertifiedFirst ¿Qué colores vestirán la carrocería de los coches en 2018?

AnexoColores de carrocería en competiciones automovilísticas por país

Colores de los coches por países, una historia que empezó en