Antonio Lara García fue un catedrático español, nacido en Málaga el 5 de marzo de 1939. Pertenece, junto con Luis Gasca y Antonio Martín, a la primera generación española de teóricos del cómic[1]

Biografía

Antonio Lara se graduó en Periodismo en 1965 con una tesina sobre El Guerrero del Antifaz.[2]

Tres años después, participó en la fundación del fanzine y luego revista teórica sobre la historieta"Bang!", de la que fue coeditor y colaborador habitual y de cuyo consejo de redacción formó parte hasta su último número.

Entre sus numerosos textos sobre el medio destaca el libro El apasionante mundo del tebeo, publicado en 1968.[2]

Ejerció como periodista durante toda su vida, ejerciendo también, sobre todo, la crítica cinematográfica.

Colaboró en periódicos como "Ya" y "El País"; y en diversas publicaciones desde los sesenta hasta su fallecimiento.

Entre sus obras sobre cine se encuentran los libros: Relaciones estéticas entre cine y literatura (extracto de su tesis doctoral); La imaginación en libertad (homenaje a Luis Buñuel); Spielberg: maestro del cine de hoy y Tristana, autorretrato de Buñuel.

En 1997 fue comisario de la exposición Tebeos: los primeros 100 años en la Biblioteca Nacional,[3]​ cuyo catálogo, del que fue coordinador, contiene abundante material escrito por él.

Desarrolló una larga carrera docente en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesor, catedrático y Primer decano democrático.

Referencias

Bibliografía

  • CUADRADO, Jesús (2000). Atlas español de la cultura popular: De la historieta y su uso, 1873-2000. Madrid: Ediciones Sinsentido/Fundación Germán Sánchez Ruipérez. 2 v. ISBN 84-89384-23-1

Antonio LARA GALERA Professor (Associate) BEng, MEng and PhD (Civil

Antonio j Lara YouTube

El jugador José Antonio Lara también renueva en el Orgaceño CF

Contratar Antonio Lara Conferenciante

EQUIPE Viaje Combinado