Fontellas es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en el Comarca de Tudela y a 98 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 963 habitantes (INE).

Por su término, además del río Ebro, discurren el Canal Imperial de Aragón y el de Lodosa, lo que permite cultivar una gran variedad de frutas y hortalizas.

Símbolos

Escudo

El escudo de armas de la villa de Fontellas tiene el siguiente blasón:

Este era el antiguo sello de la villa, del cual hay constancia por pender de la carta de unidad que todos los representantes de los municipios navarros firmaron en Puente la Reina el año 1327. Este es un blasón parlante ya que las fuentes y tejas simbolizan el nombre de la localidad. En el siglo XIXutilizó un sello que consistía en cuatro estrellas puestas en cruz.[1]

Geografía física

Situación

Integrado en la comarca de La Ribera, se sitúa a 98 kilómetros de Pamplona. El término municipal está atravesado por la Autopista Vasco-Aragonesa (AP-68) y por la Autovía del Ebro (A-68), además de por un tramo de la antigua N-232 que conecta con Tudela. El relieve del municipio es predominantemente llano, salvo por el sur, donde se encuentran algunas elevaciones aisladas. La altitud oscila entre los 369 metros al sur (pico Volandín), en el límite con Ablitas, y los 250 metros a orillas del río Ebro. El pueblo se alza a 277 metros sobre el nivel del mar.

Historia

Prehistoria y Edad Antigua

Se encuentran en el término municipal varios yacimientos arqueológicos: Pedriñal (Eneolítico), El Bocal (Bronce final) y El Castellar (Hierro II).

Edad Media

Fontellas existía como núcleo de población durante el periodo de dominio musulmán. Pasó a poder de los cristianos al conquistar Alfonso el Batallador la ciudad de Tudela en 1119.

Durante la Edad Media la villa de Fontellas fue un lugar de señorío (salvo breves periodos en los que se incorporó al patrimonio de la Corona) y permaneció en esta situación hasta la desaparición del régimen señorial, a mediados del siglo XIX.

El señorío de Fontellas se incorporó al linaje de los Peralta en 1438. A comienzos del siglo XVI pasó al linaje de los Gante,[2]​ permaneciendo vinculado a esta familia hasta finales del siglo XIX.

Edad Moderna

El inventario fiscal realizado tras la invasión castellana del Reino de Navarra en 1512, reflejaba que no paga "alcaba", que era un impuesto de la época, debido a que su población era enteramente musulmana.[3]

El 10 de abril de 1793, Carlos IV concedió a José Joaquín Velaz de Medrano el título de marqués de Fontellas.[2]

Edad Contemporánea

Posteriormente la villa pasó a la familia Cavero, del linaje de los condes de Sobradiel. El 7 de febrero de 1898, la reina regente, María Cristina de Austria, concedió a Joaquín Cavero Sichar el título de conde de Gabarda.

La extinción del régimen señorial no modificó el régimen de propiedad, ya que las tierras y casas del término siguieron siendo propiedad de los condes. Esta situación se mantuvo hasta mediados del siglo XX. En [1953 la Diputación compró al conde de Gabarda 2.000 robadas de regadío y años después 5.200 de secano, distribuyéndolas en lotes o patrimonios familiares.

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 1022 habitantes (INE 2024).

Política y administración

Administración municipal

Fontellas conforma un municipio el cual está gobernado por un ayuntamiento de gestión democrática desde 1979, formado por siete miembros elegidos en las elecciones municipales según está dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. La sede del consistorio está situada en la plaza de los Fueros, n.º1 de la localidad de Fontellas.

A continuación se detallan los resultados obtenidos en las dos últimas citas electorales.

Alcaldes

Estos son los últimos alcaldes de Fontellas:

Arte, monumentos y lugares de interés

Monumentos religiosos

El edificio parroquial, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la localidad, es el único que presenta un cierto interés.

Fue erigido a mediados del siglo XVI y consta de una única nave de tres tramos, cabecera pentagonal y bóveda estrellada. Se adscribe al denominado estilo Reyes Católicos.

Posteriormente, en el siglo XIX, se realizó una pequeña ampliación, al construirse dos capillas laterales. También en esas fechas se construyó una nueva fachada de ladrillo.

Lugares de interés

El Bocal

Dentro del término de Fontellas se encuentra El Bocal Real. Es aquí donde tiene su origen el Canal Imperial de Aragón. La palabra "bocal" significa presa o azud que se levanta en un río con el fin de desviar su caudal.

Las primeras obras se iniciaron en 1528. El autor de esta primera presa fue Gil de Morlanés. De este periodo es también el Palacio de Carlos V, aunque posteriormente, en el siglo XIX sufrió importantes reformas. El Palacio está rodeado de un hermoso jardín, donde se pueden observar curiosas especies botánicas. Junto al mismo se encuentra la iglesia de San Carlos Borromeo (siglo XVIII).

En 1770 se inició la construcción de una nueva presa, aguas arriba de la anterior, que ya había quedado obsoleta. El impulsor de las mismas fue el canónigo zaragozano Ramón de Pignatelli. Para regular el caudal se edificó además, la Casa de Compuertas con once bocas. También se modificó el trazado del canal, dándole mayor profundidad y anchura, con el fin de que fuera navegable hasta Zaragoza.

Así mismo, entre el Palacio y el canal se construyó un poblado, que servía para albergar a los operarios encargados del mantenimiento, contando también con una posada para los viajeros que utilizaban el canal.


Deporte

El Club Deportivo Fontellas es el club de fútbol de la localidad.

Cultura

Fiestas y eventos

  • Fiestas patronales: Primer jueves de septiembre.
  • Fiestas del cazador: Mes de octubre.
  • Fiestas de la juventud: Mes de mayo.

Véase también

  • Navarra
  • Lista de municipios de Navarra
  • Ribera Navarra
  • Merindad de Tudela

Referencias

Bibliografía

  • Heredia Moreno, María Carmen; Rivas Carmona, Jesús; Orbe Sivatte, Mercedes (1980). «Fontellas». En García Gainza, María Concepción (dir.), ed. Merindad de Tudela. Catálogo Monumental de Navarra I. Institución "Príncipe de Viana". p. 189-194. ISBN 978-84-00-04625-5. OCLC 8708045. Consultado el 21 de diciembre de 2023.Heredia Moreno, María Carmen&rft.au=Orbe Sivatte, Mercedes&rft.au=Rivas Carmona, Jesús&rft.aufirst=María Carmen&rft.aulast=Heredia Moreno&rft.btitle=Fontellas&rft.date=1980&rft.genre=bookitem&rft.isbn=978-84-00-04625-5&rft.pages=189-194&rft.pub=Institución "Príncipe de Viana"&rft.series=Catálogo Monumental de Navarra&rft.volume=I&rft_id=https://www.worldcat.org/oclc/8708045&rft_id=info:oclcnum/8708045&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 

Enlaces externos

  • Ayuntamiento de Fontellas - Página web oficial.
  • Datos de Fontellas - Gobierno de Navarra -Información y datos de entidades locales de Navarra.



Ciudades.co Fontellas (España Comunidad Foral de Navarra) Visita

Casas y pisos en Fontellas, Navarra — idealista

Escursioni il meglio a Fontellas Outdooractive

Fotos de Fontellas Imágenes destacadas de Fontellas, Navarra

Ayuntamiento de Fontellas, Navarra