Algora es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 96 habitantes (INE 2024).
Geografía
La localidad está situada a una altitud de 1116 m sobre el nivel del mar.[2][3] El municipio se extiende por una superficie de 46,95 km².[4]
Historia
En el término municipal se encuentra un yacimiento de fósiles del Cenomaniense, preservándose fósiles de una fauna con especímenes característicos tanto de Laurasia como de Gondwana.[5][6] Al sur de la localidad, junto a la autovía A-2, se encontró un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce.[7]
Antiguamente parte del concejo debió depender de la casa de Medinaceli y otra de la Casa del Infantado.[8] Desde esta localidad, la carretera Madrid-Barcelona se desviaba hacia Daroca, Cariñena y Zaragoza.
A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 439 habitantes.[9] La localidad aparece descrita en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
Demografía
Cuenta con una población de 96 habitantes (INE 2024).
Patrimonio
En la localidad se conserva una picota, culminada con una bola.[11] La iglesia parroquial es un templo del siglo XVI construido en piedra; su interior presenta una sola nave.[12]
La ermita del Cristo del Humilladero está situada junto a la fuente del Cristo. Por su construcción románica parece que fue terminada a finales del siglo XII. Su portada es abocinada, tiene varias columnas terminando en triángulo y en la parte superior hay un ventanal en forma de ojo de buey de pequeñas dimensiones. En el centro del triángulo, se encuentra un escudo sosteniendo dos ángeles.[13]
Referencias
Bibliografía
- Batanero Nieto, Antonio; Alcón García, Israel Jacobo; Batanero Nieto, Juan Carlos (2017). «El yacimiento prehistórico de Algora (Guadalajara)». II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología: Libro II. pp. 354-385. ISBN 9788469739129.Alcón García, Israel Jacobo&rft.au=Batanero Nieto, Antonio&rft.au=Batanero Nieto, Juan Carlos&rft.aufirst=Antonio&rft.aulast=Batanero Nieto&rft.btitle=El yacimiento prehistórico de Algora (Guadalajara)&rft.date=2017&rft.genre=bookitem&rft.isbn=9788469739129&rft.pages=354-385&rft_id=https://eprints.ucm.es/id/eprint/44283/1/Actas_Libro%20II.pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Ferrer González, José María (2005). El poder y sus símbolos en Castilla-La Mancha: una guía para conocerlos y visitarlos. Guadalajara: AACHE ediciones. ISBN 84-96236-35-8.Ferrer González, José María&rft.aufirst=José María&rft.aulast=Ferrer González&rft.btitle=El poder y sus símbolos en Castilla-La Mancha: una guía para conocerlos y visitarlos&rft.date=2005&rft.genre=book&rft.isbn=84-96236-35-8&rft.place=Guadalajara&rft.pub=AACHE ediciones&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Herrera Casado, Antonio (1992). «La iglesia parroquial de Algora». Los escritos de Herrera Casado.Herrera Casado, Antonio&rft.aufirst=Antonio&rft.aulast=Herrera Casado&rft.date=1992&rft.genre=article&rft.jtitle=Los escritos de Herrera Casado&rft_id=http://www.herreracasado.com/1992/01/17/la-igleisa-parroquial-de-algora/&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Madoz, Pascual (1845). «Algora». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar I. Madrid. Wikidata Q115624375.Madoz, Pascual&rft.aufirst=Pascual&rft.aulast=Madoz&rft.btitle=Algora&rft.date=1845&rft.genre=bookitem&rft.place=Madrid&rft.volume=I&rft_id=https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=10059967&presentacion=pagina&posicion=584&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Pérez García, Adán; Bardet, Nathalie; Martín Jiménez, Marcos; Mocho, Pedro; Narváez, Iván; Torices, Angelica; Ortega, Francisco (2018). «Los reptiles del yacimiento cenomaniense de Algora (Guadalajara, España): nuevos datos y síntesis faunística». XXXIV Jornadas de Paleontología y IV Congreso Ibérico de Paleontología. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España. pp. 207-209. ISBN 978-84-9138-066-5.Bardet, Nathalie&rft.au=Martín Jiménez, Marcos&rft.au=Mocho, Pedro&rft.au=Narváez, Iván&rft.au=Ortega, Francisco&rft.au=Pérez García, Adán&rft.au=Torices, Angelica&rft.aufirst=Adán&rft.aulast=Pérez García&rft.btitle=Los reptiles del yacimiento cenomaniense de Algora (Guadalajara, España): nuevos datos y síntesis faunística&rft.date=2018&rft.genre=bookitem&rft.isbn=978-84-9138-066-5&rft.pages=207-209&rft.place=Madrid&rft.pub=Instituto Geológico y Minero de España&rft_id=https://www.researchgate.net/publication/331823174&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Torices, Angélica; Barroso-Barcenilla, Fernando; Cambra-Moo, Oscar; Pérez-García, Adán; Segura, Manuel (2012). «Palaeontological and palaeobiogeographical implications of the new Cenomanian vertebrate site of Algora, Guadalajara, Spain». Cretaceous Research (Elsevier) 37: 231-239. ISSN 0195-6671. doi:10.1016/j.cretres.2012.04.004.Barroso-Barcenilla, Fernando&rft.au=Cambra-Moo, Oscar&rft.au=Pérez-García, Adán&rft.au=Segura, Manuel&rft.au=Torices, Angélica&rft.aufirst=Angélica&rft.aulast=Torices&rft.date=2012&rft.genre=article&rft.issn=0195-6671&rft.jtitle=Cretaceous Research&rft.pages=231-239&rft.pub=Elsevier&rft.volume=37&rft_id=info:doi/10.1016/j.cretres.2012.04.004&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Algora.
- Algora en OpenStreetMap.




